Con el objetivo de delinear una nueva ruta para el turismo nacional, Tlaxcala fue sede del Primer Foro Regional de Consulta para el Programa Sectorial de Turismo 2025-2030, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo estatal (Secture).

Este foro marca el inicio de una serie de encuentros estratégicos para integrar el plan que definirá el rumbo de la actividad turística en México durante el próximo sexenio. En este espacio se reunieron autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de cámaras, asociaciones, empresarios y prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de construir, desde la participación ciudadana y el diálogo, las bases de un turismo más incluyente, sustentable y socialmente responsable.

Durante su intervención, Nathalie Veronique Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Sectur, agradeció la hospitalidad de Tlaxcala y destacó que este estado es la primera de tres sedes nacionales donde se escuchará a los actores del sector para construir juntos una política turística alineada a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Señaló que el propósito es convertir al turismo en un motor de bienestar compartido.

Por su parte, el secretario de Turismo de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez, enfatizó que el desarrollo turístico debe impulsarse desde lo local, reconociendo a las comunidades como protagonistas y beneficiarias directas de esta actividad. Anunció que el estado trabaja en la conformación de 60 consejos turísticos municipales, que permitirán potenciar el turismo comunitario, cultural y gastronómico, elementos clave en la identidad de Tlaxcala.

Durante la jornada, los asistentes participaron en mesas de trabajo para analizar las prioridades y necesidades del sector, intercambiar propuestas y establecer estrategias conjuntas para fortalecer la oferta turística del país en los próximos años.

El foro reunió a funcionarios de turismo de entidades como Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Morelos e Hidalgo, así como a empresarios, prestadores de servicios y representantes de asociaciones, quienes coincidieron en la importancia de articular esfuerzos para alcanzar un turismo competitivo, innovador y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *